La Universidad de Puerto Rico (UPR) tiene el honor de extenderles una cordial invitación a participar en el Segundo Congreso de Accesibilidad Digital en las Universidades. Este evento reviste una importancia fundamental, ya que se propone explorar el poder transformador de la tecnología en la promoción de una educación superior inclusiva y accesible para todos los individuos.
La accesibilidad digital se establece como el pilar esencial para garantizar que los estudiantes con diversidad funcional puedan acceder de manera equitativa a la educación superior y participar plenamente en la vida universitaria. Este congreso, programado para el jueves 10 de abril de 2025, se distingue por contar con la distinguida participación de expertos de renombre tanto a nivel nacional como internacional, quienes expondrán temas fundamentales relacionados con la accesibilidad digital, la asistencia tecnológica, la inteligencia artificial y el diseño universal.
El congreso se realizará de manera presencial en las facilidades de la Escuela Hotelera de la Universidad de Puerto Rico en Carolina para un público selecto, pero simultáneamente será transmitido a través de Microsoft Live Events, brindando así la posibilidad de disfrute y beneficio a la comunidad universitaria en general. Esta ocasión única constituye una oportunidad inigualable para adentrarse en el vital campo de la accesibilidad digital y aportar al progreso de la inclusión en la educación superior.
Fecha: | jueves, 10 de abril de 2025. |
Lugar: | Escuela Hotelera (Piso 3, de la Biblioteca). Universidad de Puerto Rico, Carolina. |
Modalidad: | Presencial y en línea. Transmitido por la plataforma MS Teams. |
Horario: | 8:00 am – 4:30 pm. |
Itinerario:
8:00 am – 9:00 am.
Registro de los participantes y merienda
9:00 am – 9:30 am.
Bienvenida, saludos protocolares e Introducción al Congreso
9:30 am – 10:30 am.
Sesión 1: Auditorías de accesibilidad digital: Cómo evaluar y mejorar contenidos digitales.
Recursos:

Ing. Jonathan Chacón Barbero,
Senior Accessible Software Engineer
Cabifyf
10:00 am – 11:15 am.
Sesión 2: Inteligencia artificial aumentando el nivel de accesibilidad en cursos con contenidos matemáticos en línea.
Recurso:

Dr. Prof. Julio Ruíz,
Unidad de Educación en Línea (UEL)

Dr. Dra. Yahaira Torres,
Directora,
Unidad de Educación en Línea (UEL)
11:15 am – 12:00 am.
Sección 3: Creación de módulos accesibles en Cursos de Ciencias.
Recurso:

Ariana Rodríguez.
Estudiante Doctoral del área de Ciencias.
UPR Recinto de Río Piedras

Lizbeth Alvarado.
Estudiante Doctoral del área de Ciencias.
UPR Recinto de Río Piedras
12:00 pm – 1:00 pm.
Almuerzo (tiempo libre).
1:00 pm – 1:15 pm.
Sesión 4: Introducción a Internet Society Capítulo de Puerto Rico.
Recurso:

Norberto Cruz Córdova, MBA,
Presidente de la Internet Society Puerto Rico
1:15 pm – 2:00 pm.
Sesión 5: Campus universitarios inteligentes.
Recurso:

Ing. Jonathan Chacón Barbero,
Senior Accessible Software Engineer @ Cabifyf,
Sevilla, España.

Dr. José M. Álvarez,
Profesor – Facultad de Educación,
UPR Recinto de Río Piedras.
2:00 pm – 2:45 pm.
Bibliotecas digitales: un mundo de información accesible a todos.
Recurso:

Se anunciará pronto,
2:45 pm – 3:00 pm.
Pausa para café y Networking.
3:00 pm – 4:30 pm.
Diálogo: Conclusiones y Reflexiones finales.
Recurso:
Tarea para asistentes.
4:30 pm.
Cierre del programa.
Semblanzas de los Recursos:

Prof. José M. Álvarez
El profesor Álvarez, mejor conocido como Manolo, es un fiel creyente de la inclusión social, por lo que ha dedicado gran parte de su vida a promover el acceso a la tecnología para todos por igual. Es reconocido local e internacionalmente como un innovador tecnológico, desarrollador de apps, softwares y video juegos accesibles; es podcaster, investigador, mentor, conferenciante y actualmente es profesor en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras de cursos de asistencia tecnológica y educación especial. Igualmente, ha ofrecido cursos de asistencia tecnológica como profesor invitado a nivel graduado en la Universidad de Massachusets (UMass), así como talleres en universidades en Panamá, México, República Dominicana y España. Consultor internacional en accesibilidad, diseño universal y programación web accesible.
Presidente de la Fundación Manolo.Net. La misma, promueve el aprendizaje de destrezas de programación y creación de apps, así como el desarrollo de páginas de Internet, por estudiantes de educación especial en ambientes inclusivos (enlace a página Fundación Manolo.Net). El Profesor Álvarez ha sido y es reconocido como un incansable referente en el área de tecnologías gracias a todos sus proyectos innovadores, así como por su excelencia en el servicio.

Dra. Yahaira Torres Rivera
Cuenta con un Doctorado en Educación con especialidad en Currículo y Enseñanza y subespecialidad en Tecnologías del Aprendizaje, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Además, cuenta con una Maestría en Diseño Gráfico Digital y un Bachillerato en Sistemas de Oficina. También cuenta con varias certificaciones profesionales en Enseñanza de Cursos a Distancia, Neuroeducación, Coaching, entre otros.
Ha laborado por más de 18 años en la Universidad de Puerto Rico; ocupando varias posiciones, entre éstas, Decana Asociada de Asuntos Académicos, Decana Auxiliar de Educación a Distancia, Coordinadora Académica de Educación a Distancia, profesora de cursos de Tecnología Educativa, Diseño gráfico, Diseño instruccional, entre otros. Además, ha realizado varias investigaciones y ha publicado varios artículos en revistas arbitradas y libros relacionados a la educación a distancia. En la actualidad se desempeña como Catedrática Auxiliar y directora de la Unidad de Educación en Línea en el Recinto de Río Piedras. También ofrece conferencias y talleres tanto a nivel local como internacional.

Jonathan Chacón Barbero
Invitado Internacional
Desarrollador e investigador en accesibilidad, usabilidad y nuevas tecnologías defiende los conceptos de diseño universal y accesibilidad como criterios de calidad en el software y el hardware.
Defiende la idea de un diseño accesible desde la base evitando parches y mantiene la idea de la tecnología como único camino para alcanzar una sociedad realmente inclusiva para todos ya que todos tenemos capacidades y discapacidades. Divulga y comparte la idea de una tecnología responsable por y para las personas. Ha trabajado como consultor, desarrollador e investigador tecnológico en proyectos de biometría, visión artificial, interfaces de usuario inteligentes siempre siguiendo la filosofía del diseño para todos.
Actualmente es Senior Accessibility Software Engineer en la empresa Cabify rediseñando y desarrollando servicios e interfaces para que resulten inclusivas y accesibles para todo el mundo.
Ha publicado varias aplicaciones en la AppStore bajo su sello Tyflos Accessible Software y artículos sobre accesibilidad, usabilidad y tecnología en su sitio web Programar a ciegas así como colaborador en artículos y libros de investigación, diseño y desarrollador para proyectos educativos e inclusivos.