Accesibilidad Digital

A nuestra comunidad de estudiantes y personal con diversidad funcional:

El mundo actual es uno altamente tecnológico caracterizado por una amplia red de comunicaciones por las cuales transcurre la información digital. En la universidad, el acceso a las plataformas de información digital es vital para todos los estudiantes y personal docente y no docente que labora día a día en la institución. No obstante, existen grupos de personas que pudieran tener dificultades para acceder a la información digital con la misma agilidad que la comunidad en general debido a alguna limitación física o sensorial. Estas limitaciones se subsanan cuando aseguramos que las plataformas y el contenido de estos medios digitales contienen los elementos que los hacen accesibles a todas las personas. Es por esto que, se ha creado el dominio accesibilidad.upr.edu el cual será el sitio web donde centralizaremos todos los esfuerzos de referencia para ofrecer igualdad de acceso a los recursos digitales en nuestra universidad. Este sitio web estará activo a partir del mes de enero de 2023. En los próximos meses, estaremos publicando en esta página, información relacionada con las guías de accesibilidad digital (WCAG 2.1), procedimientos, talleres, usabilidad y diseño universal, entre otras.

La Universidad de Puerto Rico (UPR), a nivel sistémico, ha adoptado la iniciativa de accesibilidad digital como una de alta prioridad, por lo que nos pueden informar de cualquier situación relacionada a la accesibilidad digital desde el formulario que se incluye. Es importante enfatizar que solo se atenderán situaciones relacionadas a la accesibilidad digital por medio de este portal. Otras dificultades que pudieran estar confrontando las personas con diversidad funcional, deben referirlas a las oficinas de servicio (OSEI) en sus respectivas unidades, en el caso de los estudiantes, o a sus respectivos patronos, en el caso de los empleados.

A continuación, ofrecemos ejemplos de situaciones que ejemplarizan una falta de accesibilidad en los medios digitales:

  1. Un formato de texto que no puede ser leído por el lector de pantalla de una persona ciega, por ejemplo, documentos en PDF
  2. Una ilustración (foto, dibujo, gráfica) que no posea una descripción escrita en su programación
  3. Un material videográfico que no posea circuito cerrado (closed caption) para personas sordas
  4. Un material cuyo contraste de colores dificulta su manejo visual
  5. Una página difícil de navegar

Formulario para Informar Deficiencias de Accesibilidad Digital:

  • Al someter este formulario debe recibir una respuesta como recibido de forma automática.
  • En un periodo no mayor de tres (3) días laborales debe haber recibido información escrita o telefónica en torno al estatus de su solicitud y un tiempo estimado para solucionar la denuncia.
  • Si luego de transcurrido el tiempo estimado, no se ha solucionado la denuncia o no está satisfecho con las acciones tomadas, puede comunicarse con la Sra. Vivian Santos a: 787-250-0000 ext. 4520 / vivian.santos@upr.edu en la administración Central de la Universidad de Puerto Rico para dilucidar la controversia.
  • Si al agotarse este remedio a nivel local, no se ha resuelto la situación o no queda satisfecho con el remedio, puede hacer una querella a nivel federal comunicándose a la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación de Estados Unidos a:

En la actualidad, la Universidad de Puerto Rico (UPR) se encuentra en un proceso voluntario de revisión de accesibilidad digital con la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación de los Estados Unidos. Se puede acceder al acuerdo desde el siguiente enlace: Resolution Agreement: University of Puerto Rico / OCR Docket No. 02-22-6004

De tener cualquier duda o pregunta relacionada a la iniciativa de accesibilidad digital en la UPR, se puede comunicar con el director o coordinador de la Oficina de Servicios a Estudiantes con Impedimentos (OSEI) de su recinto o unidad:

Recinto de Río Piedras

Profa. Solimar Pérez Torres
solimar.perez1@upr.edu

Recinto Universitario de Mayagüez

Dra. Janette Ferrer Montes
oseirum@uprm.edu

Recinto de Ciencias Médica

Prof. Irma Vázquez Sanjurjo
osei.rcm@upr.edu

UPR en Aguadilla

Dra. Migdalia González Guerra
migdalia.gonzalez2@upr.edu

UPR en Arecibo

Dra. Blanca Torres Macías
blanca.torres1@upr.edu

UPR en Bayamón

Lcda. Milka Ocasio Rios
milka.ocasio@upr.edu
osei.bayamon@upr.edu

UPR en Carolina

Lcda. Alexy Ramírez Márquez
osei.carolina@upr.edu

UPR en Cayey

Dra. Ruth Mercado
ruth.mercado1@upr.edu
osi.cayey@upr.edu

UPR en Humacao

Lcda. Allison Cruz Tinta
allison.cruz@upr.edu
osi.uprh@upr.edu

UPR en Ponce

Sra. Mariliz Ramos Pagán
mariliz.ramos@upr.edu
osei.ponce@upr.edu

UPR en Utuado

Sr. Juan Rivera Ortiz
juan.rivera47@upr.edu